SESGO DE NEGATIVIDAD



SESGO DE NEGATIVIDAD


El sesgo de la negatividad es un fenómeno psicológico por el cual nuestra mente otorga preferencia a invocar experiencias desagradables( y por tanto, a actuar en consecuencia ). Jean Piaget, el padre de la psicología evolutiva decía que los niños tienen un deseo natural por aprender cosas nuevas, pero cuando se convierten en adultos evitan todo lo que implique un riesgo, este sesgo induce a que los individuos reaccionen rápidamente para protegerse, lo cual muchas veces dificulta su desarrollo.

En nuestro cerebro se produce una mayor actividad neuronal ante los estímulos negativos que ante los estímulos positivos, odiamos con más intensidad de lo que nos alegramos, "odio perder más de lo que me gusta ganar" dijo el icono del tenis Jimmy Connors y esta manera de ver las cosas se puede aplicar a todos los ámbitos de nuestra vida. Por otra parte, los sucesos negativos se graban en la memoria más facilmente en cambio para que un suceso agradable se nos grabe en la mente a largo plazo de la misma manera que lo hace los sucesos negativos es muy difícil ya que solemos vivir con mas intensidad sucesos negativos.
De que otra manera se expresa el sesgo de negatividad pues en el hecho de que otorgamos mayor credibilidad a algo/alguien que se expresa de manera negativa como puede ser una crítica de un trabajo, restaurante, etc; que ha alguien que expresa una opinión positiva.
Los sucesos negativos tienen una mayor capacidad de influencia sobre nuestro bien estar diario que los positivos y además cuando tenemos un mal día estamos más dispuestos a afrontar negativamente  el día siguiente que hacerlo de manera positiva.
El porcentaje de contenido emocional negativo de nuestro dialogo interno supera al positivo, tener una mente positiva es muy difícil, requiere de conciencia, diálogo propósito y hábito.
Todo esto se trata deuda cuestión de supervivencia: a lo largo de muchos de miles de años el ser humano se encontraba en situaciones, ambientes y circunstancias realmente peligrosas, había que estar atento por que las probabilidades de perder la vida eran elevadas así pues si nuestros antepasados escuchaban un ruido inusual más les valía que se pusieran en un estado de alerta y se prepararan para lo peor, esto es que nuestro cerebro primitivo lo que  quiere es mantenernos con vida, nuestro cerebro no tiene malas intenciones pero los que ocurre a esta altura de la evolución en una sociedad como la nuestra esta tendencia a la negatividad nos puede amargar la vida y que nos conviene ser conscientes de su existencia y actuar en consecuencia para contrarrestar su poder. 

Las malas emociones y el mal feedback tienen más impacto que los buenos, y la mala información se procesa con preferencia a la buena. Este fenómeno es tan general y abarca tantos campos de la experiencia humana que se puede considerar una ley fundamental de la Psicología.





























Comentarios

Entradas populares de este blog

EFECTO PRIMACÍA

TEORÍA DE LA AUTOPERCEPCIÓN