CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Condicionamiento clásico
Este aprendizaje se basa en el supuesto de que todo aprendizaje se produce a través de la relaciones/interacciones con el entorno, el cual es el que enseña el comportamiento.
Este aprendizaje se produce a través de la asociación de un estímulo inicial ,como por ejemplo puede ser el olor a comida que este produce en nuestro organismo una respuesta incondicionada como la salivación.
Pero si por ejemplo nos presentan un evento neutro, como puede ser un ruido este no provoca una respuesta de salivación, pero después de varias presentaciones consecutivas de carácter espacio-temporal, elemento neutro adquirirá las funciones del estímulo inicial, provocando la misma respuesta que aquel. De este modo un ruido podría terminar provocando salivación.
Es decir el condicionamiento clásico necesita un estímulo inicial para que se dé una respuesta pero al repetir un evento neutro de forma consecutiva éste nos puede dar la respuesta que nos daría un estímulo inicial.
Comentarios
Publicar un comentario