TEORÍA DE LA AGENDA SETTING

¿Realmente es verdad todo lo que dicen los medios? ¿Somos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor?

La Teoría de la Agenda Setting es la selección temática de los medios de comunicación, es la que influye en la selección o percepción temática del público y no a la inversa.
Un ejemplo muy recurrente para este concepto es lo que está pasando en la actualidad, a consecuencia de la pandemia mundial que estamos viviendo muchos medios de comunicación están proporcionando a los ciudadanos (público) informaciones falsas o a medias.
Entonces ¿ La gente nos preocupamos por saber más allá de lo que nos cuentan los medios o nos creemos solo lo que nos cuentan? A día de hoy cada vez más las personas nos estamos cuestionando las informaciones que nos dan algunos medios que a la vez estas informaciones están proporcionadas por el gobierno, en este caso estamos mirando más allá de lo que nos cuentan.
Es por esto que el concepto de agenda setting sostiene que como consecuencia de la acción de los periódicos, televisión y otros medios el público es consciente o ignora sucesos que pasan.
 Es decir muchas veces estamos comiendo y nos aparece una noticia en televisión que hace que estemos atentos de ella y en ocasiones nos puede llegar a preocupar, pero cuando pasa un tiempo y no nos acordamos de esa noticia.
Por ejemplo cuando salió la noticia de que Notre-Dame se había incendiado el mundo durante unos días estuvo muy atento de lo que ocurría incluso hicieron muchas aportaciones benéficas pero una vez que dejo de salir en los medios la mayoría de la gente se olvidó de esto, es decir los medios de comunicación tienen el poder de hacer que la gente preste atención a las cosas o de hacer creer cosas que pueden ser o no del todo ciertas.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EFECTO PRIMACÍA

SESGO DE NEGATIVIDAD

TEORÍA DE LA AUTOPERCEPCIÓN