TEORÍA DE LA AUTOPERCEPCIÓN
TEORÍA DE LA AUTOPERCEPCIÓN La teoría de la autopercepción desarrollada por Daryl Bem (1967-1972), se propuso como una alternativa a la teoría de la disonancia cognitiva. Esta teoría trata de explicar como las personas desarrollan actitudes mediante la observación de su propia comportamiento y decidir que actitudes pueden haber causado la reacción, es decir, las actitudes de la gente se basan en las auto-percepciones que tienen de sus conductas. La teoría argumenta que nos convertimos en lo que hacemos y nuestras acciones se generan en nuestras auto-observaciones y no en nuestro libre albedrío y el estado de ánimo a la vez. Daryl Bem realizó un primer experimento en el que involucró a sujetos de prueba que escuchaban el audio de un hombre que describía una tarea animadamente. A un grupo se le informó que el actor recibió $1, mientras que a los otros sujetos del otro grupo les dijeron que le pagaron $ 20. Cuando se compararon las percepciones del grupo, el grupo $1 sintió qu...